Según el diccionario de la real academia española.
Crítica
(Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica.
2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis.
3. adj. Se dice del estado, momento, punto.
4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse.
5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena.
6. m. y f. Persona que ejerce la crítica.
7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación.
8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc.
9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc.
10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de esa comedia no asistió la crítica
y...
Queja.
1. f. Expresión de dolor, pena o sentimiento.
2. f. Resentimiento, desazón.
3. f. Acción de quejarse.
4. f. Der. Acusación ante juez o tribunal competente, ejecutando en forma solemne y como parte en el proceso la acción penal contra los responsables de un delito.
5. f. Der. Reclamación que los herederos forzosos hacen ante el juez pidiendo la invalidación de un testamento por inoficioso.
Ya van varias personas - incluyendo buenos amigos mios - que confunden el propósito de éste blog acusándonos de quejones y poco críticos. La respuesta es: Mas o menos.
A fin de cuentas éstos dos términos vienen de la mano, si no existe una sensación de pena, dolor o sentimiento, entonces será imposible ejercer un juicio, además, de lo que nosotros hablemos, comentemos y quejemos no son cosas en las cuales nosotros estemos ignorantes, vivimos día a día rodeados de todo aquello que nos hace enperrarnos, lo cual hace de nuestro juicio algo no tan ignorante.
Para acabar - y dar conclusión a ésta enperradisima entrada -, nosotros no somos ni profesionistas, ni licenciados ni mucho menos especializados en temas de interés [para todo eso, lean el periódico] somos, la mayoría, estudiantes de arte y/o ciencias exactas, no necesariamente somos conocedores de todo aquello que no nos gusta, lo cual quizá, haga de nuestros juicios algo inexactos y por ende, improbables. Pero eso es lo que menos nos importa, porque de una u otra forma sabemos que las cosas que nos encabronan son cosas que no dan ningún provecho y tarde o temprano alguien, algunos o muchos se darán cuenta y serán de esas cosas que cuando tengan cuarenta años pensarán "Ay güey... cómo estaba pendejo cuando era chavo".
Jesús
6 Comments:
es eMperras Iesu (:
y que pso con el feisbuc eh!
como chingados no vas a poder emitir un juicio sin pena, dolor y sentimiento?? a huevo que se puede, y carecer de ese "sentimiento" se llama ser objetivo. O no?
Creo que entendiste mal el mensaje de la entrada. Es necesario sentir pena, dolor y sentimiento PROVOCADO POR LO QUE NOS ESTAMOS QUEJANDO ¿apoco a ti no te da pena, dolor y sentimiento saber que la mayoria de la población de Chihuahua no lee, estudia por obligación y por ende son unos ignorantes?
Y exacto, nosotros somos objetivos, porque realmente no nos tocamos el corazón en decir lo que tratamos de decir.
Gracias por tus comentarios (:
"Si no existe una sensación de pena, dolor o sentimiento, entonces será imposible ejercer un juicio"
Si entiendo hermano nomas digo que claro que se puede criticar sin sentimientos, no es escencial. Escencial es saber.
Y ps pena y dolor no me da, me "emperra" y me da risa.
De nada por los comentarios, esto esta muy entretenido.
(Siento que estoy hablando con un pastor aleman)
Para que no sientas feo al hablar con un pastor Aleman pronto sera un Chihuahueño, que te parece?
Saludos xD
y lo hacen muy bien ;)
Post a Comment